viernes, 29 de octubre de 2021

La NASA capta por primera vez una catastrófica desaparición

La NASA capta por primera vez una catastrófica desaparición

Los datos pueden dar a los astrónomos un sistema de alerta temprana para otras estrellas a punto de explotar



EP Domingo, 24 octubre 2021, 19:06

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha obtenido una visión completa y sin precedentes de los primeros momentos de la catastrófica desaparición de una estrella. [...] Ryan Foley de la Universidad de California en Santa Cruz, líder del equipo que hizo este descubrimiento dice «Esta es una situación diferente, porque realmente sabemos lo que está pasando y realmente vemos la muerte en tiempo real». [...] El Hubble sondeó el material muy cerca de la estrella, llamado material circunestelar, pocas horas después de la explosión. Este material se desprendió de la estrella en el último año de su vida. Estas observaciones permitieron a los astrónomos comprender lo que le estaba sucediendo a la estrella justo antes de morir. [...] «Ahora tenemos toda esta historia sobre lo que le sucedió a la estrella en los años previos a su muerte, hasta el momento de la muerte y luego de eso», dijo Foley. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Astrónomos pueden haber descubierto el primer planeta fuera de nuestra galaxia

Astrónomos pueden haber descubierto el primer planeta fuera de nuestra galaxia

El candidato se encuentra en la galaxia Messier 51, a 28 millones de años luz, y puede tener el tamaño de Saturno


ABC Ciencia MADRID Actualizado:26/10/2021 14:23h

Se encuentra a 28 millones de años luz, en Messier 51 (M51), también llamada galaxia Remolino por su perfil característico, y puede ser el primer planeta descubierto fuera de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Del tamaño de Saturno, ha sido detectado por un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.), y aunque su existencia aún debe ser confirmada, el método de rastreo empleado por los científicos, en longitudes de onda de rayos X, abre una nueva ventana para buscar mundos a mayores distancias que nunca. Hasta ahora, los astrónomos han hallado unos 4.000 exoplanetas, como se denomina a los que se sitúan fuera de nuestro Sistema Solar. Pero todos ellos se encuentran en nuestra galaxia, casi todos a menos de unos 3.000 años luz de la Tierra. El posible exoplaneta en M51 estaría miles de veces más lejos que los de la Vía LácteaClic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

El hombre viajará a Saturno en 2076 y a la estrella Próxima Centauri en 2254

El hombre viajará a Saturno en 2076 y a la estrella Próxima Centauri en 2254

Un estudio de investigadores de la NASA calcula cuánto tardará la humanidad en enviar astronautas tanto a otros planetas del Sistema Solar como a lejanos mundos alrededor de otras estrellas


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:25/10/2021 09:44h

Si queremos sobrevivir como especie y a largo plazo, necesitamos un programa espacial agresivo y sostenido que incluya la colonización de otros mundos más allá de la Tierra. Así de drástica es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la NASA y aparecido recientemente en la revista 'Galaxies'. [...] El estudio prevé una misión tripulada a Marte para el año 2038, seguida de las primeras misiones al cinturón de asteroides en 2064 y a las lunas de Júpiter y Saturno en 2076 y 2086, respectivamente. El 'salto interestelar', sin embargo, nos llevará más tiempo. Jiang y su equipo creen que los primeros humanos podrán llegar hasta Próxima Centauri, (la estrella más cercana a la Tierra, a 4,2 años luz de nosotros), en el año 2254. Poco después, en 2270, triplicaremos esa distancia para alcanzar Tau Ceti, (a 12 años luz de la Tierra) y 20 años más tarde, en 2290, estaremos en condiciones de enviar astronautas al sistema planetario de Trappist 1 (a cerca de 40 años luz de distancia), que cuenta con hasta siete planetas rocosos. Casi un siglo después, hacia 2383, estaremos en condiciones de alcanzar cualquier destino hasta unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra, convirtiéndonos en una especie 'intragaláctica'.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren que la Tierra y todo el Sistema Solar están 'atrapados' en el interior de un enorme túnel magnético

Descubren que la Tierra y todo el Sistema Solar están 'atrapados' en el interior de un enorme túnel magnético

Se trata de una gigantesca estructura de 1.000 años luz de largo que hasta ahora no había sido vista por los astrónomos


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:25/10/2021 12:27h

Nuestro planeta, junto al resto del Sistema Solar y algunas estrellas cercanas, parece estar 'atrapado' en el interior de un gigantesco 'túnel magnético'. Y los científicos no saben muy bien por qué. El túnel, descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto bajo la dirección de Jennifer West, del Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de esa universidad, no puede distinguirse a simple vista, pero resulta visible en el rango de las ondas de radio. Tiene una longitud de mil años luz y, según proponen los investigadores en un nuevo estudio publicado en 'The Astrophysical Journal', es la mejor explicación para dos brillantes estructuras emisoras de ondas de radio, la North Polar Spur (Espolón Polar Norte) y la Fan Region (Región de los Abanicos), que hasta ahora se consideraban separadas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Así son los únicos ríos extraterrestres conocidos

Así son los únicos ríos extraterrestres conocidos

Titán, la luna de Saturno, alberga los únicos ríos conocidos fuera de la Tierra. El primer mapa completo de su red fluvial ayudará a obtener información sobre el clima y la superficie del satélite.

IyC, 28 de octubre de 2021

Los expertos han cartografiado los únicos ríos conocidos fuera de la Tierra. Un nuevo conjunto de datos ha permitido reconstruir los valles fluviales de Titán, la luna de Saturno donde el metano y etano (gaseosos en condiciones terrestres normales) fluyen hacia sus grandes lagos. Para ello, un equipo dirigido por Julia Miller, de la Universidad Cornell, ha usado los datos de radar de la ya difunta sonda Cassini y los ha combinado con imágenes de redes fluviales terrestres para averiguar qué información puede obtenerse de datos de radar de baja resolución. [...] Las características de las redes fluviales proporcionan pistas sobre el clima y el subsuelo de Titán. Dicha información se empleará, entre otras cosas, para preparar la misión Dragonfly, de la NASA, que deberá aterrizar en el satélite en 2036. Titán es la segunda mayor luna de todo el sistema solar y la única con una atmósfera densa, clima, ríos e incluso grandes lagos de hasta varios cientos de metros de profundidad. Sin embargo, debido a su gran distancia del Sol y a sus bajas temperaturas, en ella no fluye el agua, sino el metano, que a una presión de una atmósfera presenta su punto de ebullición a 160 grados centígrados bajo cero. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de octubre de 2021

Astrónomos ven una estrella que «se enciende y se apaga» por primera vez

Astrónomos ven una estrella que «se enciende y se apaga» por primera vez

A unos 1.400 años luz de la Tierra, se alimenta de una compañera más pequeña


ABC Ciencia MADRID Actualizado:19/10/2021 01:20h

Por primera vez, un equipo de astrónomos ha observado a una enana blanca encenderse y apagarse abruptamente. La estrella en cuestión se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra, en un sistema binario llamado TW Pictoris, lo que quiere decir que tiene compañía, una estrella más pequeña de cuyo disco de acreción de hidrógeno y helio se alimenta. [...] Los astrónomos creen que lo que están presenciando podrían ser reconfiguraciones del campo magnético de la superficie de la enana blanca. Durante el modo 'encendido', cuando el brillo es alto, la enana blanca se alimenta del disco de acreción como lo haría normalmente. De repente y abruptamente el sistema se 'apaga' y su brillo cae en picado. Los investigadores dicen que cuando esto sucede, el campo magnético gira tan rápidamente que una barrera centrífuga impide que el combustible del disco de acreción caiga constantemente sobre la enana blancaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Parte la primera misión a los asteroides troyanos de Júpiter

Parte la primera misión a los asteroides troyanos de Júpiter

En un viaje que durará 12 años, la misión Lucy, de la NASA, visitará los asteroides troyanos de Júpiter. Su objetivo es esclarecer los orígenes del sistema solar.



Alexandra Witze, 19 de octubre de 2021

Una nave espacial de la NASA acaba de partir en un viaje hacia una zona del sistema solar exterior que nunca nadie ha visitado con anterioridad: el conjunto de asteroides troyanos que orbitan en las inmediaciones de Júpiter. Dichas rocas son «la última población inexplorada pero relativamente accesible de cuerpos pequeños» que giran alrededor del Sol, explica Vishnu Reddy, planetólogo de la Universidad de Arizona. La misión Lucy, con un coste de 981 millones de dólares, despegó de Cabo Cañaveral el 16 de octubre y pasará los próximos 12 años realizando «gimnasia gravitacional» para sobrevolar seis de esos asteroides, fotografiarlos y determinar su composición. Los expertos creen que tales rocas contienen valiosa información sobre la formación y evolución del sistema solar. [...] Se cree que estos asteroides se formaron en los confines del sistema solar hace unos 4.600 millones de años, cuando la Tierra, Júpiter y otros planetas se crearon a partir del disco de gas y polvo que rodeaba al incipiente Sol. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 15 de octubre de 2021

Misteriosas señales de radio del centro de la galaxia desconciertan a los científicos

Misteriosas señales de radio del centro de la galaxia desconciertan a los científicos

Las señales aparecen y desaparecen sin seguir ningún patrón conocido. Los investigadores no saben qué clase de objeto podría estar emitiéndolas


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:15/10/2021 12:06h 

Un equipo internacional de astrónomos de media docena de países acaba de descubrir una serie de extrañas señales de radio procedentes del centro de nuestra galaxia. Las señales son diferentes a cualquier otra analizada hasta ahora, y no encajan con ninguno de los patrones conocidos de emisión de fuentes de radio. «La propiedad más extraña de esta nueva señal -afirma Ziteng Wang, de la Universidad de Sidney y autor principal del estudio que se publica en The Astrophysical Journal- es que tiene una polarización muy alta. Esto significa que su luz oscila en una sola dirección, pero esa dirección varía con el tiempo. El brillo del objeto también varía drásticamente, en un factor de 100, y la señal se enciende y apaga aparentemente al azar. Nunca habíamos visto nada igual». [...] «Al principio -prosigue Wang- pensamos que podría tratarse de un púlsar, un tipo muy denso de estrella muerta giratoria, o quizá de una estrella que emite enormes llamaradas solares. Pero las señales de esta nueva fuente no coinciden con lo que esperamos de este tipo de objetos celestes». Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hallan una 'estrella vampiro' que gira sobre sí misma una vez cada 25 segundos

Hallan una 'estrella vampiro' que gira sobre sí misma una vez cada 25 segundos

Se trata de la rotación más rápida de una estrella de cualquier tipo observada hasta la fecha


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:14/10/2021 02:11h

Como media, el Sol gira sobre sí mismo una vez cada 27 días, mientras que la Tierra lo hace cada 24 horas. Pero a unos 2.000 años luz de distancia hay una enana blanca, una 'estrella vampiro' que absorbe material de una estrella compañera, que ha batido todos los récords conocidos al girar sobre sí misma una vez cada 25 segundos. Lo cual es muchísimo menos que las varias horas o días que normalmente tarda una enana blanca 'corriente' en efectuar una rotación completa. Se trata, por lo tanto, de la rotación estelar más rápida jamás observada hasta ahora. Sin contar, por supuesto, objetos tan extraños como las estrellas de neutrones o los agujeros negrosClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Conoce los 42: ESO obtiene imágenes de algunos de los asteroides más grandes de nuestro Sistema Solar

Conoce los 42: ESO obtiene imágenes de algunos de los asteroides más grandes de nuestro Sistema Solar

12 de Octubre de 2021

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile, los astrónomos han obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter. Jamás se había podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta similares a huesos de perro, que están ayudando a los astrónomos a trazar los orígenes de los asteroides en nuestro Sistema Solar.

Las imágenes en detalle de estos 42 objetos constituyen un gran avance en la exploración de asteroides, hecho posible gracias a los telescopios terrestres, y contribuyen a dar respuesta a interrogantes fundamentales sobre la vida, el Universo y todo [1].

"Hasta ahora, solo se habían obtenido imágenes en detalle de tres grandes asteroides del cinturón principal, Ceres, Vesta y Lutetia, que fueron visitados por las misiones espaciales Dawn y Rosetta de NASA y de la Agencia Espacial Europea, respectivamente", explica Pierre Vernazza, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella, Francia, quien dirigió el estudio de asteroides publicado hoy en Astronomy & Astrophysics."Nuestras observaciones en ESO han proporcionado imágenes nítidas para muchos más objetivos, 42 en total".

El número reducido de observaciones de asteroides en detalle implicó que sus características clave, como su forma 3D o densidad, permanecieron desconocidas en gran parte, hasta ahora. Entre 2017 y 2019, Vernazza y su equipo se propusieron llenar este vacío realizando un estudio exhaustivo de los cuerpos principales en el cinturón de asteroides.

La mayoría de los 42 objetos de la muestra tienen un tamaño superior a los 100 kilómetros. En particular, el equipo obtuvo imágenes de casi todos los asteroides mayores a 200 kilómetros del cinturón, que resultaron ser 20 de 23. El equipo analizó los dos objetos más grandes, Ceres y Vesta, cuyo diámetro se calcula en 940 y 520 kilómetros, en tanto que los dos asteroides más pequeños resultaron ser Urania y Ausonia, que miden unos 90 kilómetros.  

Al reconstruir las formas de los objetos, el equipo descubrió que los asteroides observados se dividen principalmente en dos familias. Algunos son casi perfectamente esféricos, como Hygiea y Ceres, mientras que otros tienen una forma más peculiar, "alargada", con el asteroide "hueso de perro" denominado Cleopatra como protagonista indiscutible.   

Al combinar las formas de los asteroides con información sobre sus masas, el equipo descubrió que las densidades varían significativamente en las muestras. Los cuatro asteroides menos densos estudiados, incluyendo Lamberta y Sylvia, tienen densidades de unos 1,3 gramos por centímetro cúbico, aproximadamente la densidad del carbónPsyche y Kalliope tienen la mayor densidad, con 3,9 y 4,4 gramos por centímetro cúbico, respectivamente, lo cual es superior a la densidad del diamante (3,5 gramos por centímetro cúbico).

Esta gran diferencia en densidad sugiere que la composición de los asteroides varía significativamente, dando a los astrónomos indicios importantes sobre su origen. “Nuestras observaciones ofrecen sólida evidencia de una migración sustancial de estos cuerpos desde su formación. En resumen, la enorme variedad en composición sólo puede comprenderse si los cuerpos se originaron en distintas regiones del Sistema Solar”, explica Josef Hanuš de la Universidad Karlova, Praga, República Checa, uno de los autores del estudio. En particular, los resultados apoyan la teoría de que los asteroides menos densos se formaron en regiones remotas fuera de la órbita de Neptuno y migraron a su ubicación actual.

Estos descubrimientos fueron posibles gracias a la sensibilidad del instrumento Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch (SPHERE) montado en el VLT de ESO [2]. "Con las capacidades mejoradas de SPHERE, junto al hecho de que se sabía poco sobre la forma de los asteroides más grandes del cinturón principal, logramos un gran avance en este campo", dice el coautor Laurent Jorda, también del Laboratorio de Astrofísica de Marsella.

Los astrónomos podrán obtener imágenes de más asteroides con gran detalle con el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción en Chile, que comenzará a operar a finales de esta década. “Las observaciones con el ELT de los asteroides del cinturón principal nos permitirán estudiar objetos con diámetros de entre 35 y 80 kilómetros, dependiendo de su ubicación en el cinturón, y cráteres de hasta 10 a 25 kilómetros”, dice Vernazza. “Con un instrumento similar a SPHERE en el ELT podríamos obtener imágenes de una muestra similar de objetos en el distante Cinturón de Kuiper. Esto significa que podremos caracterizar la historia geológica de una muestra mucho mayor de cuerpos pequeños".
 

Notas

[1] En la novela “Guía del autoestopista galáctico”, del autor Douglas Adams, el número 42 representa “la Respuesta Máxima de la Vida, el Universo y de Todo”. Hoy, 12 de octubre de 2021, es el 42° aniversario de la publicación del libro.
[2] Todas las observaciones se llevaron a cabo con el Zurich IMaging POLarimeter (ZIMPOL), un subsistema del instrumento SPHERE que opera en longitudes de onda visibles.

Información adicional

Este trabajo de investigación se ha presentado en un artículo científico que será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics (https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202141781).    

El equipo está formado por P. Vernazza (Universidad Aix Marseille, CNRS, CNES, Laboratorio de Astrofísica de Marsella, Francia [LAM]), M. Ferrais (LAM), L. Jorda (LAM), J. Hanuš (Instituto de Astronomía, Facultad de Física y Matemáticas, Universidad Charles, Praga, República Checa [CU]), B. Carry (Universidad Côte d’Azur, Observatorio de la Costa Azul, CNRS, Laboratorio Lagrange, Francia [OCA]), M. Marsset (Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias, MIT, Cambridge, EE.UU. [MIT), M. Brož (CU), R. Fetick (Laboratorio Aeroespacial Francés [ONERA] y LAM), M. Viikinkoski (Matemáticas y Estadística, Universidad Tampere, Finlandia [TU]), F. Marchis (Instituto LAM y SETI, Centro Carl Sagan, Mountain View, EE.UU.),  F. Vachier (Instituto de mecánica celeste y de cálculo de efemérides, Observatorio de Paris, Universidad de Investigación PSL, CNRS, Universidad de la Sorbonne, Universidad UPMC Paris 06 y Universidad de Lille, Francia [IMCCE]),  A. Drouard (LAM), T. Fusco (Laboratorio Aeroespacial Francés [ONERA] y LAM),  M. Birlan (IMCCE e Instituto Astronómico de la Academia Rumana, Bucarest, Romania [AIRA]),  E. Podlewska-Gaca (Facultad de Física, Instituto de Observación Astronómica, Universidad Adam Mickiewicz, Poznan, Polonia [UAM]), N. Rambaux (IMCCE), M. Neveu (Universidad de Maryland College Park, Centro de vuelo espacial Goddard de NASA, EE.UU. [UMD]), P. Bartczak (UAM), G. Dudziński (UAM),  E. Jehin (Instituto de Investigación en Astrofísica, y Ciencias y Tecnologías Espaciales, Universidad de Lieja, Bélgica, [STAR]), P. Beck (Instituto de Planetología y Astrofísica  de Grenoble, UGA-CNRS, Francia [OSUG]), J. Berthier (IMCCE), J. Castillo-Rogez (Jet Propulsion Laboratory, Instituto de Tecnología de California, Pasadena, EE.UU.[JPL]), F. Cipriani (Agencia Espacial Europea, ESTEC – Oficina de Apoyo Científico, Noordwijk, Países Bajos [ESTEC]​​), F. Colas (IMCCE), C. Dumas (Telescopio de Treinta Metros, Pasadena, EE.UU. [TMT]), J. Ďurech (CU),  J. Grice (Laboratorio de Atmósferas, Entornos y Observaciones Espaciales, CNRS y Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines, Guyancourt, Francia [UVSQ] y Escuela de Ciencias Físicas,  The Open University, Milton Keynes, Reino Unido [OU]),  M. Kaasalainen (TU), A. Kryszczynska (UAM), P. Lamy (Departamento de Fisica, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal, Universidad de Alicante, Alicante, Spain), H. Le Coroller (LAM), A. Marciniak (UAM), T. Michalowski (UAM), P. Michel (OCA), T. Santana-Ros (Instituto de Ciencias del Cosmos, Universidad de Barcelona, España y Observatorio Europeo Austral, Santiago, Chile), P. Tanga (OCA), A. Vigan (LAM), O. Witasse (ESTEC), B. Yang (Observatorio Europeo Austral, Santiago, Chile), P. Antonini (Observatorio Hauts Pays, Bédoin, Francia), M. Audejean (Observatorio de Chinon, Chinon, Francia), P. Aurard (AMU, Observatorio de Haute Provence, Instituto Pythéas, Observatorio Saint-Michel, Francia [OHP]), R. Behrend (Observatorio de Ginebra, Sauverny, Suiza y Laboratorio de Física de Altas Energías y Astrofísica, Universidad Cadi Ayyad , Marrakech, Marruecos [UCA]), Z. Benkhaldoun (UCA), J. M. Bosch (B74, Avinguda de Catalunya 34, 25354 Santa Maria de Montmagastrell (Tarrega), España), A. Chapman (Observatorio Cruz del Sur, Ciudad de San Justo, Buenos Aires, Argentina), L. Dalmon (OHP), S. Fauvaud (Observatorio Bois de Bardon, Taponnat, Francia y Association T60, Observatorio Midi-Pyrénées, Toulouse, Francia), Hiroko Hamanowa (Museo Espacial de Hong Kong, Tsimshatsui, Hong Kong, PR China [HKSM]), Hiromi Hamanowa (HKSM), J. His (OHP), A. Jones (I64, SL6 1XE, Maidenhead, UK), D-H. Kim (Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea, Daejeon, Corea [KASI] y Universidad Nacional de Chungbuk, Chungdae-ro, Seowon-gu, Cheongju-si, Chungcheongbuk-do, Corea), M-J. Kim (KASI), J. Krajewski (Facultad de Física,  Instituto del Observatorio Astronómico, Universidad Adam Mickiewicz, Poznań, Polonia), O. Labrevoir (OHP), A. Leroy (Observatorio OPERA, Saint Palais, Francia [OPERA] y Uranoscope, Gretz-Armainvilliers, Francia), F. Livet (Instituto de Astrofísica  de Paris, Paris, Francia, UMR 7095 CNRS et Sorbonne Universités), D. Molina (Observatorio Anunaki, Calle de los Llanos, Manzanares el Real, Spain), R. Montaigut (Club d’Astronomie de Lyon Ampere, Vaulx-en-Velin, Francia y OPERA), J. Oey (Kingsgrove, NSW, Australia), N. Payre (OHP), V. Reddy (Instituto de Ciencias Planetarias, Tucson, EE.UU.), P. Sabin (OHP), A. G. Sanchez (Observatorio Rio Cofio  Robledo de Chavela, España), y L. Socha (Cicha 43, 44-144 Nieborowice, Polonia).
 
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico basado en tierra más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con Chile, país anfitrión, y Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de potentes instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desempeña un importante papel promoviendo y organizando la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. También en Paranal, ESO albergará y operará el CTA Sur (Cherenkov Telescope Array South), el observatorio de rayos gamma más grande y sensible del mundo. ESO también es socio principal de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

Enlaces

Contactos

Pierre Vernazza
Laboratoire d’Astrophysique de Marseille
Marseille, France
Tlf.: +33 4 91 05 59 11
Correo electrónico: pierre.vernazza@lam.fr

Josef Hanuš
Charles University
Prague, Czech Republic
Correo electrónico: josef.hanus@mff.cuni.cz

Laurent Jorda
Laboratoire d’Astrophysique de Marseille
Marseille, France
Tlf.: +33 4 91 05 69 06
Correo electrónico: laurent.jorda@lam.fr

Bárbara Ferreira
ESO Media Manager
Garching bei München, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6670
Móvil: +49 151 241 664 00
Correo electrónico: press@eso.org

Connect with ESO on social media

sábado, 9 de octubre de 2021

Un asteroide cercano contiene más de $ 11 billones en metales preciosos

Un asteroide cercano contiene más de $ 11 billones en metales preciosos

Más que todas las reservas mundiales de metales de la Tierra.


Por Chris Young 5 de octubre de 2021

Nuevos cálculos muestran que uno de los dos asteroides con abundancia de metales que viajan cerca de la Tierra puede contener metales preciosos por valor de aproximadamente 11,65 billones de dólares, explica un informe de CNET . Eso significa que la roca espacial probablemente contiene más hierro, níquel y cobalto que todas las reservas mundiales de metales de la Tierra. El asteroide rico en metales se llama 1986 DA y se analizó junto con otro asteroide llamado 2016 ED85 en un nuevo estudio publicado en The Planetary Science Journal . El documento afirma que los dos objetos espaciales podrían ser "posibles objetivos para la minería de asteroides en el futuro". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 8 de octubre de 2021

La sonda BepiColombo toma la primera imagen del hemisferio norte de Mercurio

La sonda BepiColombo toma la primera imagen del hemisferio norte de Mercurio

Es el primer sobrevuelo en el planeta más pequeño del sistema solar. Se espera que la nave espacial comience su misión alrededor de Mercurio en 2025.


Sarah Romero  04/10/2021

La misión europea BepiColombo, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial al planeta Mercurio, ha tomado sus primeras imágenes del planeta más pequeño del sistema solar. Pero solo se ha tratado de una visita fugaz. La región que se muestra en la imagen forma parte del hemisferio norte de Mercurio, que incluye grandes cráteres y un área inundada por lava hace miles de millones de años. "El sobrevuelo fue perfecto desde el punto de vista de la nave espacial, y es increíble ver finalmente nuestro planeta objetivo", dijo Elsa Montagnon, Gerente de Operaciones de la Nave espacial para la misión. La nave aún viaja demasiado rápido para entrar en órbita pero, gracias a la gravedad de Mercurio, se ralentizará un poco, antes de que los sobrevuelos futuros en los próximos años la lleven a establecerse alrededor del diminuto planeta en diciembre de 2025Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de octubre de 2021

El cometa más grande jamás visto se acerca a la Tierra

El cometa más grande jamás visto se acerca a la Tierra

Los astrónomos afirman que no hay probabilidades de que este gigante de 160 kilómetros de longitud choque contra nuestro planeta, y aseguran que será una oportunidad única para observar a este cuerpo llegado desde los confines del Sistema Solar


ABC Ciencia MADRID Actualizado:01/10/2021 02:00h

Un cometa tan grande que al principio se confundió con un planeta enano se acerca al Sistema Solar interior desde los confines de nuestro vecindario cósmico. Con 160 kilómetros de longitud, siete veces más grande que la luna marciana Fobos, los astrónomos creen que C / 2014 UN 271 (Bernardinelli-Bernstein) tiene todas las papeletas para ser el cometa más grande jamás visto por la tecnología humana. A pesar de su tamaño y su trayectoria, no debemos preocuparnos: el cometa Bernardinelli-Bernstein no llegará más cerca de la órbita de Saturno, por lo que un posible choque está descartado. Sin embargo, esta sí que será una oportunidad única para estudiar un objeto prístino de la Nube de Oort, una agrupación de más de 100.000 cuerpos compuestos por roca, hielo y polvo que se encuentran más allá de Plutón y que, se cree, pueden tener las claves para comprender la formación del Sistema Solar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.