viernes, 26 de noviembre de 2021

La NASA lanza con éxito DART, la misión 'suicida' para desviar un asteroide

La NASA lanza con éxito DART, la misión 'suicida' para desviar un asteroide

La nave, que ha despegado en California, acabará estrellada en el asteroide Dimorphos, una roca del tamaño de la Torre Eiffel que la agencia espacial estadounidense intentará empujar fuera de su órbita



ABC Ciencia MADRID Actualizado:24/11/2021 10:53h

La nave DART de la NASA, la primera misión espacial del mundo en probar técnicas de defensa planetaria activa, ha sido lanzada con éxito. DART, siglas de Double Asteroid Redirection Test (o prueba de redirección de un sistema doble de asteroides) ha despegado desde la Base de Vandenberg (California) gracias a un cohete Falcon 9 de Space X, que la ha impulsado en su primera etapa de un viaje que durará unos diez meses. La misión tiene como objetivo demostrar la teoría del impacto cinético, un método para desviar asteroides de su órbita estrellando una nave contra el cuerpo en cuestión. Para probarlo, la NASA ha elegido el sistema binario Didymos, formado por dos rocas espaciales, una más grande, de 780 metros de diámetro; y otra más pequeña, de unos 70, llamada Dimorphos, y que orbita como una suerte de luna a su compañera. Dimorphos será el objetivo de DART: contra ella se estrellará en octubre de 2022, y los telescopios de la Tierra serán los encargados de saber si realmente la misión ha tenido éxito. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.


viernes, 19 de noviembre de 2021

¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

Los agujeros de gusano podrían ser más estables de lo que se pensaba anteriormente, permitiendo u su uso para naves espaciales.


Sarah Romero 18/11/2021

Los agujeros de gusano representan un concepto fascinante en física que presenta unos túneles muy particulares que conectan dos puntos diferentes en el espacio-tiempo. [...] Sin embargo, la mayoría de las hipótesis principales que rodean a los agujeros de gusano sugieren que colapsarían tan pronto como se formaran debido a su inestabilidad -tal y como muestran en la serie Another Life (2019)-. Sin embargo, una nueva teoría postula que estos puentes de Einstein-Rosen, pueden permanecer lo suficientemente estables como para que los objetos entren por un lado y salgan por el otro, es decir, poder usarlos como atajos a través del espacio-tiempo. [...] Este fenómeno interestelar teórico funciona haciendo un túnel entre dos puntos distantes en el espacio. En el nuevo trabajo, realizado por el físico Pascal Koiran, de la École normale supérieure de Lyon (Francia), analizó esta figura utilizando un conjunto diferente de técnicas y descubrió que se podía documentar una partícula cruzando el horizonte de sucesos hacia el agujero de gusano, atravesarlo y llegar al otro lado en un período de tiempo finito. Si una partícula puede atravesar un agujero de gusano de forma segura, los humanos también podrían atravesarlo con una nave espacial y llegar a un planeta distante en una galaxia lejanaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Miura 1, el primer cohete 100% español que viajará al espacio al año que viene

Miura 1, el primer cohete 100% español que viajará al espacio al año que viene

*Diseñado para transportar pequeñas cargas, como satélites, su primer lanzamiento se llevará a cabo en el segundo semestre de 2022
*Una vez completadas las pruebas con Miura 1, se construirá el Miura 5, otro prototipo tres veces más grande con el que se empezarán a llevar cargas útiles mayores a partir de 2024

Patricia Biosca Actualizado:12/11/2021 17:13h

El mérito del Miura 1 es que está completamente diseñado por PLD Space; se trata del primer vehículo de lanzamiento suborbital 100% español y el primer paso para que nuestro país se haga un hueco en la industria aeroespacial mundial. «Lo hicimos desde cero», afirma Raúl Torres en la presentación, en la que han estado presentes distintas personalidades del sector, incluido el exastronauta Pedro Duque, quien quiso apoyar «de forma personal» el proyecto. Con una altura semejante a un edificio de tres plantas, el cohete permanecerá en Madrid todo el fin de semana, para que cualquiera que se pasee por las inmediaciones del museo pueda ver el prototipo, destinado a validar la tecnología que lleva en su interior. [...] Se trata de un lanzador reutilizable que transportará pequeñas cargas de hasta 100 kilogramos para ponerlas en órbita. Su primer viaje está programado para el segundo semestre de 2022 y ya entonces portará instrumental para experimentos en microgravedad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Un conocido astrónomo británico dice haber encontrado el que podría ser el Planeta Nueve

Un conocido astrónomo británico dice haber encontrado el que podría ser el Planeta Nueve

Se trataría de un cuerpo de entre tres y cinco masas terrestres que orbita al Sol 225 veces más lejos que la Tierra, en la constelación de Cefeo


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:13/11/2021 01:37h

Michael Rowan-Robinson, de 79 años, profesor emérito de astrofísica en el Imperial College de Londres y expresidente de la Royal Astronomical Society, ha encontrado evidencia de un objeto desconocido en el Sistema Solar. Uno que según él bien podría se el tan buscado Planeta Nueve. En un artículo publicado en el servidor arXiv, el célebre astrónomo británico sugiere que el nuevo objeto sería entre tres y cinco veces más masivo que la Tierra, y que orbita alrededor del Sol a una distancia de 225 Unidades Astronómicas. Una Unidad Astronómica equivale a 150 millones de km y es la distancia a la que la Tierra orbita al Sol. [...] 
El investigador reconoce que un estudio más reciente de la misma región, llevado a cabo por los telescopios Pan-STARRS, en Hawái, no logró registrar ningún objeto. [...] Y, si fuese cierto, está en un lugar muy diferente al que se calculó para el Planeta Nueve en un estudio de 2016. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Dos premios Nobel observan un “planeta imposible” que se parece a la Tierra recién nacida

Dos premios Nobel observan un “planeta imposible” que se parece a la Tierra recién nacida

Michel Mayor y Didier Queloz intentan comprender un exoplaneta cubierto por un océano de lava a más de 2.000 grados y que no debería existir


NUÑO DOMÍNGUEZ Villanueva de la Cañada - 11 NOV 2021 - 03:49 CET

Michel Mayor y Didier Queloz llevan meses observando un “planeta imposible”. Se llama 55 Cancri e y tiene un tamaño algo mayor que la Tierra. Es tan extraño que no debería existir, pero ahí está: a 40 años luz de la Tierra; orbitando una estrella gemela del Sol. En este mundo, un hemisferio siempre da la cara a su estrella. La superficie está a más de 2.000 grados. El lado oscuro está a 1.300 grados. Probablemente todo el planeta está cubierto de roca fundida. Es lo que los astrónomos denominan un mundo de lava. No es muy diferente de como era la Tierra recién nacida, en sus primeros 50 millones de años de vida. [...] Por eso necesitamos entenderlo. Lo mejor es que este planeta está justo en el sitio adecuado. Con el telescopio espacial Cheops vamos a poder estudiar su evolución, su reflectividad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El cuasisatélite de la Tierra, Kamo'oalewa, podría estar formado por trozos de la Luna

El cuasisatélite de la Tierra, Kamo'oalewa, podría estar formado por trozos de la Luna

El análisis de la composición y trayectoria del cuasisatélite Kamo'oalewa también conocido como (469219) Asteroid 2016 HO3, sugiere que  probablemente se originó de los escombros de un impacto o por efecto gravitacional de un cuerpo más grande


Héctor Rodriguez 11 de noviembre de 2021, 18:05

El cuasisatélite de un planeta completa una órbita alrededor de su estrella en el mismo tiempo en que lo hace el propio planeta, pero describiendo una órbita de distinta excentricidad. A diferencia de los verdaderos satélites, en nuestro caso la Luna, los cuasisatélites orbitan fuera de la esfera de Hill del planeta, que es la zona en la que la fuerza gravitatoria de este domina sobre las fuerzas gravitatorias de otros cuerpos celestes. A consecuencia de ello, en el caso de los cuasisatélites, las perturbaciones gravitatorias externas serán susceptibles de alterar la órbita del objeto, pudiendo, llegado el caso, incluso desvincularlo de la resonancia planetaria. Para llegar a esta conclusión Sharkey y sus colegas examinaron la luz reflejada de Kamo'oalewa utilizando el Gran Telescopio Binocular, parte del Observatorio Internacional del Monte Graham, en Arizona, y el Telescopio Lowell Discovery del Observatorio Jodrell Bank, situado al noreste de Inglaterra. Así, los autores encontraron que tenía un espectro de reflectancia roja, muy similar al de los minerales de la superficie de la Luna. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubierto un agujero negro oculto en un cúmulo estelar fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro oculto en un cúmulo estelar fuera de nuestra galaxia

11 de Noviembre de 2021

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto un pequeño agujero negro fuera de la Vía Láctea al observar cómo influye en el movimiento de una estrella cercana. Es la primera vez que se utiliza este método de detección para revelar la presencia de un agujero negro fuera de nuestra galaxia. El método podría ser clave para revelar la presencia de agujeros negros ocultos en la Vía Láctea y galaxias cercanas y para ayudar a arrojar luz sobre cómo se forman y evolucionan estos misteriosos objetos.

El agujero negro recién descubierto fue detectado en NGC 1850, un cúmulo de miles de estrellas situado a unos 160 000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina de la Vía Láctea.

"Observamos todas y cada una de las estrellas de entre ese cúmulo y, como Sherlock Holmes cuando seguía los pasos en falso de una banda criminal con su lupa, tratamos de encontrar alguna evidencia de la presencia de agujeros negros, aunque sin verlos directamente", afirma Sara Saracino, del Instituto de Investigación Astrofísica de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido), quien ha liderado esta investigación, aceptada para su publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “El resultado que mostramos representaría solo a uno de los criminales buscados, pero cuando has encontrado uno, estás en el buen camino de descubrir muchos otros en diferentes cúmulos".

Este primer "criminal" rastreado por el equipo resultó ser aproximadamente 11 veces más masivo que nuestro Sol. La pistola humeante que puso al equipo sobre la pista de este agujero negro fue su influencia gravitacional en la estrella de cinco masas solares que lo orbita.

La comunidad astronómica ya había detectado previamente agujeros negros tan pequeños de "masa estelar" en otras galaxias captando el resplandor de rayos X emitido cuando tragan materia, o a partir de las ondas gravitacionales generadas cuando los agujeros negros chocan entre sí o con estrellas de neutrones.

Sin embargo, la mayoría de los agujeros negros de masa estelar no delatan su presencia a través de rayos X u ondas gravitacionales. "La presencia de la gran mayoría sólo puede revelarse dinámicamente", afirma Stefan Dreizler, miembro del equipo con sede en la Universidad de Gotinga (Alemania). “Cuando un agujero negro forma un sistema con una estrella, este afectará al movimiento de la estrella de forma sutil pero detectable, por lo que, con sofisticados instrumentos, seremos capaces de encontrarlos".

Este método dinámico, utilizado por Saracino y su equipo, podría permitir a la comunidad astronómica detectar muchos más agujeros negros y ayudar a descubrir sus misterios. "Cada detección que hagamos será importante para nuestra comprensión futura de los cúmulos estelares y de los agujeros negros que hay en ellos", afirma el coautor del estudio, Mark Gieles, de la Universidad de Barcelona (España).

La detección hecha en NGC 1850 marca la primera vez que se detecta un agujero negro en un joven cúmulo de estrellas (el cúmulo tiene solo unos 100 millones de años, un abrir y cerrar de ojos en escala astronómica). El uso de su método dinámico en cúmulos estelares similares podría revelar la presencia de un número aún mayor de agujeros negros jóvenes y arrojar nueva luz sobre cómo evolucionan. Al compararlos con agujeros negros más grandes y viejos, situados en cúmulos más antiguos, la comunidad astronómica podría comprender cómo crecen estos objetos alimentándose de estrellas o fusionándose con otros agujeros negros. Además, trazar la demografía de los agujeros negros en los cúmulos estelares mejora nuestra comprensión del origen de las fuentes de ondas gravitacionales.

Para llevar a cabo su búsqueda, el equipo utilizó datos recopilados durante dos años con el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el VLT de ESO, ubicado en el desierto chileno de Atacama. “MUSE nos permitió observar áreas muy concurridas, como las regiones más internas de los cúmulos estelares, analizando la luz de todas y cada una de las estrellas cercanas. El resultado neto es información sobre miles de estrellas en una sola toma, al menos 10 veces más que con cualquier otro instrumento", señala el coautor Sebastian Kamann, un experto y veterano en el instrumento MUSE del Instituto de Investigación Astrofísica de Liverpool. Esto permitió al equipo detectar la extraña estrella cuyo movimiento peculiar señalaba la presencia del agujero negro. Los datos del Experimento de Lentes Gravitacionales Ópticas de la Universidad de Varsovia y del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA les permitieron medir la masa del agujero negro y confirmar sus hallazgos.

El Telescopio Extremadamente Grande de ESO, en Chile, que comenzará a operar a finales de esta década, permitirá a los astrónomos encontrar aún más agujeros negros ocultos. "Definitivamente, el ELT revolucionará este campo", afirma Saracino. “Nos permitirá observar estrellas considerablemente más débiles en el mismo campo de visión, así como buscar agujeros negros en cúmulos globulares ubicados a distancias mucho mayores".

Información adicional

Esta investigación se presenta en un artículo que aparece en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El equipo está compuesto por S. Saracino (Instituto de Investigación Astrofísica, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido [LJMU]); S. Kamann (LJMU); M. G. Guarcello (Observatorio Astronómico de Palermo, Palermo, Italia); C. Usher (Departamento de Astronomía, Centro Oskar Klein, Universidad de Estocolmo, Estocolmo, Suecia); N. Bastian (Centro Internacional de Física de Donostia, Donostia-San Sebastián, España; Fundación para la Ciencia del País Vasco, Bilbao, España; LJMU); I. Cabrera-Ziri (Instituto de Cálculo Astronómico, Centro de Astronomía, Universidad de Heidelberg, Heidelberg, Alemania); M. Gieles (ICREA, Barcelona, España; Instituto de Ciencias del Cosmos, Universidad de Barcelona, Barcelona, España); S. Dreizler (Instituto de Astrofísica, Universidad de Gotinga, Gotinga, Alemania [GAUG]); G. S. Da Costa (Escuela de Investigación en Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional de Australia, Canberra, Australia); T.-O. Husser (GAUG) y V. Hénault-Brunet (Departamento de Astronomía y Física, Universidad de Saint Mary, Halifax, Canadá).

El Observatorio Europeo Austral (ESO) pone a disposición de la comunidad científica mundial los medios necesarios para desvelar los secretos del Universo en beneficio de todos. Diseñamos, construimos y operamos observatorios de vanguardia basados en tierra -utilizados por la comunidad astronómica para abordar preguntas emocionantes y difundir la fascinación por la astronomía- y promovemos la colaboración internacional en astronomía. Establecida como organización intergubernamental en 1962, hoy ESO cuenta con el apoyo de 16 Estados Miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza), junto con Chile, país anfitrión, y con Australia como socio estratégico. La sede de ESO y su planetario y centro de visitantes, el ESO Supernova, se encuentran cerca de Múnich (Alemania), mientras que el desierto chileno de Atacama, un lugar maravilloso con condiciones únicas para observar el cielo, alberga nuestros telescopios. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), así como dos telescopios de rastreo: VISTA, que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. También en Paranal, ESO albergará y operará el Cherenkov Telescope Array South, el observatorio de rayos gamma más grande y sensible del mundo. En Chajnantor, junto con socios internacionales, ESO opera APEX y ALMA, dos instalaciones que observan los cielos en el rango milimétrico y submilimétrico. En Cerro Armazones, cerca de Paranal, estamos construyendo "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo": el Telescopio Extremadamente Grande de ESO (ELT, Extremely Large Telescope). Desde nuestras oficinas en Santiago (Chile), apoyamos el desarrollo de nuestras operaciones en el país y nos comprometemos con los socios chilenos y con la sociedad chilena.

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

José Miguel Mas Hesse
Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Madrid, España
Tlf.: (+34) 918131196
Correo electrónico: mm@cab.inta-csic.es

Sara Saracino
Astrophysics Research Institute, Liverpool John Moores University
Liverpool, United Kingdom
Correo electrónico: S.Saracino@ljmu.ac.uk

Sebastian Kamann
Astrophysics Research Institute, Liverpool John Moores University
Liverpool, United Kingdom
Correo electrónico: S.Kamann@ljmu.ac.uk

Stefan Dreizler
Institute for Astrophysics, University of Göttingen
Göttingen, Germany
Correo electrónico: dreizler@astro.physik.uni-goettingen.de

Mark Gieles
ICREA, Barcelona, Spain and Institut de Ciències del Cosmos, Universitat de Barcelona
Barcelona, Spain
Correo electrónico: mgieles@icc.ub.edu

Bárbara Ferreira
ESO Media Manager
Garching bei München, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6670
Móvil: +49 151 241 664 00
Correo electrónico: press@eso.org

Connect with ESO on social media

El «planeta infernal» WASP-76b es aún más hostil de lo que se pensaba

El «planeta infernal» WASP-76b es aún más hostil de lo que se pensaba

Sobre el júpiter caliente WASP-76b llueve hierro líquido. Nuevas observaciones muestran ahora que este exoplaneta es aún más extremo.


Jan Dönges. 11 de noviembre de 2021

Situado a una distancia de 640 años luz, un gigante gaseoso sometido a condiciones extremas orbita a toda velocidad alrededor de su estrella anfitriona. El objeto, conocido como WASP-76b, no tarda ni dos días terrestres en completar una vuelta en torno a su sol, lo que significa que debe estar muy próximo a él. Eso hace que el planeta siempre ofrezca a la estrella el mismo lado, el cual se calienta a temperaturas infernales. Según los expertos, estas ascienden a 2.400 grados centígrados, lo suficiente para vaporizar el hierro. El metal se desplaza después hacia el lado nocturno del astro, más frío, donde vuelve a licuarse a unos 1.300 grados centígrados y cae en forma de lluvia hacia las capas atmosféricas inferiores. Ahora, la investigadora de la Universidad de Toronto Emily Deibert y sus colaboradores han hallado indicios de que las condiciones del planeta podrían ser aún más extremas de lo que se pensaba. O bien su temperatura sería mucho mayor de lo esperado, o bien habría vientos tormentosos que causarían una mayor mezcla atmosférica e impedirían que se estableciese un equilibrio de temperaturas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Hallan un extraño objeto cósmico que explota hasta 117 veces por hora

Hallan un extraño objeto cósmico que explota hasta 117 veces por hora

Los astrónomos, perplejos ante la inusitada actividad de FRB 121102, un misterioso objeto que envía una y otra vez potentísimos 'disparos' de radio


José Manuel Nieves MADRID Actualizado:04/11/2021 14:02h

Entre todas las emisiones que recibimos de 'ahí fuera', las ráfagas rápidas de radio (FRB por sus siglas en inglés, Fast Radio Burst), son sin duda las más misteriosas e impresionantes. De hecho, se trata de las señales más escurridizas y potentes jamás detectadas en el espacio, y aunque duran apenas unos pocos milisegundos pueden generar, en ese breve tiempo, la misma cantidad de energía que 500 millones de soles. [...] Y ahora, de nuevo, los astrónomos se han topado con algo que nunca antes habían visto. Se trata de un FRB, pero a diferencia de los demás conocidos, sus explosiones y tremendos 'disparos' de energía se producen de forma contínua. En concreto, un equipo de investigadores logró captar hasta 1.652 ráfagas de energía durante las 60 horas que duró su observación. Algo que no tiene precedentes. Sus conclusiones se han publicado hace unos días en 'Nature'. El misterioso objeto, conocido como FRB 121102, se encuentra en una galaxia enana a 3.000 millones de años luz de distancia. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Astrónomos realizan la detección de flúor más distante hasta ahora en una galaxia con formación estelar activa

Astrónomos realizan la detección de flúor más distante hasta ahora en una galaxia con formación estelar activa

4 de Noviembre de 2021

Un nuevo descubrimiento ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.

Todos conocemos el flúor, pues la pasta dentífrica que usamos todos los días lo contiene”, dice Maximilien Franco de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido, quien dirigió el nuevo estudio, publicado hoy en Nature Astronomy. Como la mayoría de los elementos que nos rodean, el flúor se crea dentro de estrellas, pero no sabíamos exactamente cómo se producía este elemento."¡Ni siquiera sabíamos qué tipo de estrellas producía la mayor parte del flúor en el Universo!"

Franco y sus colaboradores captaron flúor (en forma de fluoruro de hidrógeno) en grandes nubes de gas de la distante galaxia NGP-190387, que se observa tal cual era cuando el Universo tenía sólo 1.400 millones de años, aproximadamente el 10% de su actual edad. Dado que las estrellas expulsan los elementos que forman en sus núcleos al final de sus vidas, esta detección implica que las estrellas que crearon flúor deben haber tenido un ciclo de vida y muerte muy rápidos.  

El equipo cree que las estrellas Wolf-Rayet, estrellas muy masivas que viven solo unos pocos millones de años, un abrir y cerrar de ojos en la historia del Universo, son los lugares donde probablemente se produce el flúor. Sólo así se explican las cantidades de fluoruro de hidrógeno que detectó el equipo.  Las estrellas Wolf-Rayet se habían sugerido anteriormente como posibles fuentes de flúor cósmico, pero los astrónomos no conocían hasta ahora su importancia en la producción de este elemento en el Universo temprano.

"Hemos demostrado que las estrellas Wolf-Rayet, que se encuentran entre las estrellas más masivas que se conocen y que pueden explotar violentamente al final de sus vidas, nos ayudan, en cierta forma, a mantener una buena salud dental" bromea Franco.
 
Además de estas estrellas, anteriormente se habían presentado otras hipótesis para explicar cómo se produce y expulsa el flúor. Por ejemplo, las pulsaciones de estrellas gigantes evolucionadas con masas un poco mayores a las de nuestro Sol, denominadas estrellas asintóticas AGB (por sus siglas en inglés, asymptotic giant branch). Pero el equipo cree que estas hipótesis, algunas de los cuales se manifiestan en miles de millones de años, no explican  totalmente la cantidad de flúor presente en NGP-190387.

En esta galaxia, sólo en decenas o cientos de millones de años se alcanzó un nivel de flúor similar al que se encuentra en las estrellas de la Vía Láctea, que tiene 13.500 millones de años. Fue un resultado totalmente inesperado, dice Chiaki Kobayashi, profesor de la Universidad de Hertfordshire. “Nuestra medición agrega una nueva limitación acerca del origen del flúor, que se ha estudiado durante dos décadas”.

El descubrimiento en NGP-190387 representa una de las primeras detecciones de flúor más allá de la Vía Láctea y sus galaxias vecinas. Los astrónomos habían visto antes este elemento en cuásares distantes, objetos brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos en el centro de algunas galaxias. Pero nunca antes se había observado este elemento en una galaxia con formación estelar activa en una etapa tan temprana del Universo.

La detección de flúor por parte del equipo fue un descubrimiento casual que se logró gracias al uso de observatorios espaciales y terrestres.  NGP-190387, descubierto originalmente con el Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea y luego observado con ALMA, en Chile, es extraordinariamente brillante para su distancia. Los datos de ALMA confirmaron que la excepcional luminosidad de NGP-190387 se debe, en parte, a otra galaxia masiva conocida, situada entre NGP-190387 y la Tierra, muy cerca de la línea de visión. Esta galaxia masiva amplificó la luz observada por Franco y sus colaboradores, lo que les permitió detectar la tenue radiación emitida hace miles de millones de años por el flúor en NGP-190387.

Los estudios futuros de NGP-190387 con el Extremely Large Telescope (ELT), el nuevo proyecto emblemático de ESO, en construcción en Chile que comenzará a operar a finales de esta década, podrían revelar más secretos sobre esta galaxia. “ALMA es sensible a la radiación emitida por el polvo y el gas interestelar frío”, dice Chentao Yang, becario de ESO en Chile."Con el ELT, podremos observar NGP-190387 a través de la luz directa de las estrellas, obteniendo información crucial sobre el contenido estelar de esta galaxia".


Información adicional

Este trabajo de investigación se presentó en el artículo científico "The ramp-up of interstellar medium enrichment at z > 4" que será publicado en Nature Astronomy.

El equipo está formado por M. Franco (Centro de Investigación Astrofísica, Universidad de  Hertfordshire, Reino Unido [CAR]), K. E. K. Coppin (CAR), J. E. Geach (CAR), C. Kobayashi (CAR), S. C. Chapman (Departmento de Física y Ciencias Atmosféricas, Universidad Dalhousie, Canadá y Consejo Nacional de Investigación, Astronomía y Astrofísica Herzberg, Canadá), C. Yang (Observatorio Europeo Austral, Chile), E. González-Alfonso (Universidad de Alcalá, Departamento de Física y Matemáticas, España), J. S. Spilker (Departamento de Astronomía, Universidad de Texas Austin, EE.UU), A. Cooray (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de California, Irvine, EE.UU), M. J. Michałowski (Instituto de Observación Astronómica, Facultad de Física, Polonia)
 
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico basado en tierra más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con Chile, país anfitrión, y Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de potentes instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desempeña un importante papel promoviendo y organizando la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. También en Paranal, ESO albergará y operará el CTA Sur (Cherenkov Telescope Array South), el observatorio de rayos gamma más grande y sensible del mundo. ESO también es socio principal de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
 
El conjunto ALMA, (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es una instalación astronómica internacional fruto de la colaboración entre ESO, la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. (NSF, National Science Foundation) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS, National Institutes of Natural Sciences) en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado por ESO en nombre de sus países miembros; por la NSF en cooperación con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC, National Research Council) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST, Ministry of Science and Technology), y por el NINS en cooperación con la Academia Sínica (AS) de Taiwán y el Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (KASI, Korea Astronomy and Space Science Institute). La construcción y operaciones de ALMA están lideradas por ESO en nombre de sus países miembros; por el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, National Radio Astronomy Observatory), gestionado por Associated Universities, Inc. (AUI), en representación de América del Norte; y por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, National Astronomical Observatory of Japan) en representación de Asia Oriental. El Observatorio Conjunto ALMA (JAO, Joint ALMA Observatory) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operaciones de ALMA.
 
La Universidad de Hertfordshire brinda el impacto transformador de la enseñanza superior. Sus estudiantes, personal y asociaciones alcanzan constantemente su máximo potencial. A través de una enseñanza de alta calidad, programas de 550 grados, proyectos de investigación de vanguardia y asociaciones comerciales, piensan en grande, se destacan e impactan positivamente a las comunidades locales, nacionales e internacionales.

Enlaces

Contactos

Maximilien Franco
Centre for Astrophysics Research, University of Hertfordshire
Hatfield, Hertfordshire, United Kingdom
Tlf.: +33-649956665
Correo electrónico: m.franco@herts.ac.uk

Chiaki Kobayashi
Centre for Astrophysics Research, University of Hertfordshire
Hatfield, Hertfordshire, United Kingdom
Tlf.: +44-7757116615
Correo electrónico: c.kobayashi@herts.ac.uk

Chentao Yang
European Southern Observatory
Santiago, Chile
Tlf.: +56 2 2463 3053
Correo electrónico: cyang@eso.org

Bárbara Ferreira
ESO Media Manager
Garching bei München, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6670
Móvil: +49 151 241 664 00
Correo electrónico: press@eso.org

Press Office
University of Hertfordshire
Hatfield, UK
Tlf.: +441707 285770
Correo electrónico: news@herts.ac.uk

Connect with ESO on social media