viernes, 14 de febrero de 2025

La misión Euclid capta un rarísimo fenómeno: un anillo de Einstein

La misión Euclid capta un rarísimo fenómeno: un anillo de Einstein

Este efecto se produce al deformarse por efecto de la gravedad la luz que desprenden las galaxias


EFE, 11 de febrero de 2025, 16:12

La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido ha descubierto un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia. [...] El "anillo de Einstein" estaba escondido en una galaxia no muy lejana, la llamada "NGC 6505", que está a unos 590 millones de años luz de la Tierra, y es la primera vez que se detecta el anillo de luz que rodea su centro gracias a los instrumentos de alta resolución a bordo de la misión Euclid.
El anillo que rodea la galaxia en primer plano está formado por la luz de una galaxia brillante más lejana, que se encuentra a 4.420 millones de años luz y su luz ha sido distorsionada por la gravedad en su camino hacia la Tierra; la galaxia lejana no se había observado antes y aún no tiene nombre, ha señalado la ESA. "Un anillo de Einstein es un ejemplo de lente gravitacional fuerte", ha explicado Conor O'Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica (Alemania) [...] y ha destacado que ésta es particularmente especial, porque está muy cerca de la Tierra "y la alineación la hace muy bella".
La teoría general de la relatividad de Albert Einstein predice que la luz se curva alrededor de los objetos en el espacio, de modo que éstos enfocan la luz como una lente gigante, ha señalado la ESA, y ha precisado que este efecto de lente gravitatoria es mayor en los objetos más masivos, como las galaxias y los cúmulos de galaxias, lo que significa que a veces se pueda ver la luz de galaxias lejanas que, de otro modo, estarían ocultas.
https://www.muyinteresante.com/ciencia/sorpresa-astronomos-anillo-einstein-perfecto.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario