viernes, 21 de marzo de 2025

El telescopio espacial Euclid dibuja el mayor atlas cósmico de la historia con 26 millones de galaxias

El telescopio espacial Euclid dibuja el mayor atlas cósmico de la historia con 26 millones de galaxias

La misión de la Agencia Espacial Europea logra clasificar con la ayuda de la Inteligencia Artificial 380.000 galaxias y 500 lentes gravitacionales


Ricardo F. Colmenero, 19 marzo 2025 - 15:16

El atlas del universo empieza a tomar forma o, al menos, una minúscula porción a escala cósmica, que abarca nada menos que 26 millones de galaxias, a una distancia de hasta 10.500 millones de años luz. Son las que se ha encontrado el telescopio espacial Euclid echando un simple vistazo ahí fuera, de apenas una semana de observaciones. En los próximos seis años, el telescopio de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobrevolará decenas de veces tres regiones del universo, que suponen las mayores áreas contiguas jamás observadas con un telescopio espacial, y traerá imágenes de más de 1.500 millones de galaxias, enviando alrededor de 100 GB de datos al día, que serán sometidos a algoritmos de inteligencia artificial, y al análisis de miles de voluntarios y expertos en ciencia. Los primeros datos han permitido elaborar un catálogo con más de 380.000 galaxias, clasificadas por sus características, como brazos espirales, barras centrales, o colas que infieren la fusión de galaxias. «Representan una pequeña fracción del total de datos que recopilará», comenta Francisco Javier Castander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). En concreto, apenas el 0,4% del total de galaxias que fotografiará Euclid durante toda su vida, y que ayudará a los científicos a explicar cómo se forman los brazos espirales o cómo crecen los agujeros negros supermasivos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario