viernes, 13 de junio de 2025

Las primeras imágenes del polo sur del Sol: la misión Solar Orbiter abre una ventana a lo desconocido

Las primeras imágenes del polo sur del Sol: la misión Solar Orbiter abre una ventana a lo desconocido

Ninguna nave hasta la fecha había fotografiado esta zona de nuestra estrella, revelando el 'caos' de su campo magnético mientras se voltea.


PATRICIA BIOSCA, 11/06/2025 - 17:29h.

Hace unos 4.600 millones de años, una nube gigante de gas y polvo colapsó por su propia gravedad. La materia de la nebulosa se acumuló en el centro, dando lugar al Sol. El resto de partículas se aplanaron en un disco de escombros a partir del cual se formaron los planetas, como la Tierra. Desde entonces, hemos estado girando alrededor de esta cercana y familiar estrella, diariamente visible en el firmamento. Con la invención de los telescopios, nuestra relación con ella ha ido más allá, observando por ejemplo que no es una bola de fuego homogénea, sino que tiene manchas que van cambiando. También se han visto unas impresionantes explosiones que se originan cerca de su 'superficie' (aunque es difícil señalar cuál es la superficie de una bola de gas a altísimas temperaturas) y que pueden apuntar directamente a nuestro planeta en forma de tormentas solares, deformando nuestro campo magnético y provocando las auroras boreales. Sin embargo, hay algo que nunca ha sido visto por el ojo humano: los polos del Sol. Lo que ocurre en la parte más alta y más baja (desde nuestra perspectiva) de esa bola que brilla en el cielo ha sido una incógnita, al menos en lo que al visual se refiere. Hasta ahora. Porque la misión Solar Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), acaba de revelar las primeras fotografías de estas regiones inexploradas que podrían ser claves para procesos que ocurren en nuestra estrella, pero para los que los científicos aún no tienen explicación.
https://www.larazon.es/ciencia/fotografian-primera-vez-polo-sur-sol_20250612684a8b524c9357775b89350f.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario