viernes, 4 de julio de 2025

LSST, así es la cámara más grande del planeta

LSST, así es la cámara más grande del planeta

Tiene el tamaño de un coche y pesa casi 2.800 kilogramos y una resolución de 3.200 millones de píxeles



Juan Scaliter,  04.07.2025 12:45

Las cifras son impresionantes. Un sensor de 3.200 megapíxeles (3,2 gigapíxeles o 3.200 millones de pixels), el equivalente a la resolución de 260 cámaras de smartphonesTomará unas 1.000 imágenes de alta definición cada tres noches durante diez años. Captura imágenes con un campo de visión 45 veces mayor que el de la luna llena y utiliza seis filtros de color. Pesa 2.800 kilos y generará aproximadamente 20 terabytes de datos por nocheademás de una base de datos de catálogo adicional de 15 petabytesSe trata del Legacy Survey of Space and Time (LSST), parte del Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Y es la cámara más grande del mundo
En 10 años, el procesamiento de datos de Rubin generará alrededor de 500 petabytes, y el conjunto de datos final contendrá miles de millones de objetos con billones de mediciones. Está diseñada para capturar imágenes increíblemente detalladas de todo el cielo austral durante un período de diez añosmapeando miles de millones de galaxias y buscando materia y energía oscuras.
La cámara está instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, en la cima de una montaña en los Andes chilenos, y recientemente ha publicado sus primeras imágenes. En tan solo unas horas de pruebas, el observatorio registró millones de galaxias, miles de asteroides y fenómenos cósmicos nunca vistos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

3 comentarios:

  1. NOTICIA RELEVANTE DE CIENCIA DE ESTA SEMANA
    La cámara LSST (Large Synoptic Survey Telescope) es la cámara digital más grande del mundo. Tiene el tamaño de un coche, pesa casi 2.800 kilogramos y una resolución de 3.200 millones de píxeles. La construcción de la cámara LSST es un esfuerzo conjunto del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de este país. La cámara está instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, en la cima de una montaña en los Andes chilenos, y recientemente ha publicado sus primeras imágenes. En tan solo unas horas de pruebas, el observatorio registró millones de galaxias, miles de asteroides y fenómenos cósmicos nunca vistos.
    Está diseñada para capturar imágenes increíblemente detalladas de todo el cielo austral durante un período de diez años, mapeando miles de millones de galaxias y buscando materia y energía oscuras. ¡Toda una maravilla de la Física! ;-)

    ResponderEliminar
  2. Me resulta curioso que una cámara de muy elevada resolución pueda aventajar a los telescopios ópticos, pero tiene su lógica. Con lo que he visto de las cámaras domésticas actuales, que muchas de ellas ya son superadas por las cámaras de los móviles, puedo entenderlo. Al principio no se comprendía bien la utilidad de los megapíxeles y un amigo impresor me lo explicó. Me dijo que la utilidad de tener, cuantos más megapíxeles mejor, era poder ampliar mucho la imagen sin perder definición. Con cinco megapíxeles se podían hacer murales de hasta 6 metros a partir de una simple foto.

    La posibilidad de ampliar una imagen tomada por la cámara LSST, es equivalente a la de telescopios ópticos de tal potencia que su construcción es problemática. En los años 50 del pasado milenio, el mayor y más potente era el de Monte Palomar en Californía, con 5 metros de diámetro. Desde 2007, el récord lo ostentaba el telescopio de Gran Canarias, con 10,4 metros de diámetro. El siguiente, el ELT en construcción en Chile, tendrá 39 metros y estará ubicado en el Cerro Amazones. La cámara LSST está en el cerro Pachón, a unos 525 Km. al sur del ELT.

    Los telescopios ópticos se ubican en lugares elevados porque la atmósfera es menos densa y distorsiona menos las imágenes, por esta razón, los telescopios más eficientes se ubican en el espacio, fuera de la atmósfera. Se me ocurre que, una cámara LSST en el espacio, obtendría aún mejores resultados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precioso y reflexionado comentario. Estoy completamente de acuerdo contigo. Veo que conoces muy bien los instrumentos astronómicos... ¡enhorabuena y muchas gracias!

      Eliminar