LSST, así es la cámara más grande del planeta
Tiene el tamaño de un coche y pesa casi 2.800 kilogramos y una resolución de 3.200 millones de pixels
Juan Scaliter, 04.07.2025 12:45
Las cifras son impresionantes. Un sensor de 3.200 megapíxeles (3,2 gigapíxeles o 3.200 millones de pixels), el equivalente a la resolución de 260 cámaras de smartphones. Tomará unas 1.000 imágenes de alta definición cada tres noches durante diez años. Captura imágenes con un campo de visión 45 veces mayor que el de la luna llena y utiliza seis filtros de color. Pesa 2.800 kilos y generará aproximadamente 20 terabytes de datos por noche, además de una base de datos de catálogo adicional de 15 petabytes. Se trata del Legacy Survey of Space and Time (LSST), parte del Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Y es la cámara más grande del mundo.
En 10 años, el procesamiento de datos de Rubin generará alrededor de 500 petabytes, y el conjunto de datos final contendrá miles de millones de objetos con billones de mediciones. Está diseñada para capturar imágenes increíblemente detalladas de todo el cielo austral durante un período de diez años, mapeando miles de millones de galaxias y buscando materia y energía oscuras.
La cámara está instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, en la cima de una montaña en los Andes chilenos, y recientemente ha publicado sus primeras imágenes. En tan solo unas horas de pruebas, el observatorio registró millones de galaxias, miles de asteroides y fenómenos cósmicos nunca vistos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario