Astrónomos descubren qué es lo que está alimentando a las estrellas gigantes en secreto
Astrónomos que operan el telescopio ALMA en Chile han desvelado cómo las estrellas de gran masa alcanzan su tamaño, al identificar flujos de gas que actúan como autopistas interestelares para canalizar materia a las estrellas jóvenes.
Esteban García Marcos, 28.08.2025 14:15
La formación de las estrellas más masivas del cosmos, aquellas que superan ocho veces la masa de nuestro Sol, siempre ha representado un desafío para la astrofísica. Estos gigantes celestes se desarrollan con una rapidez asombrosa, liberando potentes vientos estelares y una radiación que, en teoría, debería dispersar el material circundante. [...] Sin embargo, un reciente descubrimiento ofrece una pista de calado para resolver esta paradoja cósmica. Astrónomos han revelado la existencia de vastas "corrientes cósmicas" de gas, a las que se ha bautizado como "autopistas interestelares", capaces de canalizar material directamente hacia estas jóvenes y masivas estrellas. Este hallazgo redefine nuestra comprensión sobre cómo estos astros consiguen acumular tanta materia. [...] El equipo de astrónomos pudo observar de forma directa cómo esta joven estrella estaba siendo alimentada por un mínimo de dos corrientes cósmicas distintas. Una de estas corrientes se conectaba de manera directa con la región central del astro, evidenciando un mecanismo de suministro de material mucho más directo de lo que se había teorizado hasta la fecha. Es un comportamiento que recuerda a auténticas arterias cósmicas. Estos resultados, de calado para la astrofísica, sugieren que las corrientes cósmicas poseen la capacidad de trasladar ingentes volúmenes de gas hacia las regiones de formación estelar. Esto ocurre de manera independiente a la presencia de un disco de acreción.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario