La Vía Láctea sorprende a los astrónomos con el hallazgo de nubes frías flotando dentro de las burbujas de Fermi en su núcleo galáctico
Científicos descubren nubes frías de hidrógeno en el interior de las burbujas de Fermi, estructuras calientes en el núcleo galáctico, lo que podría cambiar la forma en que entendemos la evolución de la Vía Láctea.
Eugenio M. Fernández Aguilar, 10.07.2025 | 20:40
Hace poco más de una década, los científicos detectaron unas estructuras inmensas y brillantes que sobresalen del centro de nuestra galaxia. Bautizadas como burbujas de Fermi, estas masas de gas caliente se alzan como columnas gemelas sobre el plano galáctico. Su origen sigue envuelto en misterio, pero un nuevo descubrimiento acaba de añadir más preguntas: en su interior flotan nubes frías de hidrógeno que no deberían estar allí. Este hallazgo, liderado por el astrofísico Rongmon Bordoloi y publicado en The Astrophysical Journal Letters, desafía de forma directa las teorías actuales sobre cómo se formaron estas burbujas. Gracias a observaciones con el radiotelescopio Green Bank, el equipo identificó once nubes frías de hidrógeno neutro dentro del gas caliente de las burbujas, lo que sugiere que estas estructuras podrían ser mucho más jóvenes de lo que se creía. [...] La mayor parte del gas contenido en estas burbujas tiene temperaturas extremas, en torno al millón de grados Kelvin, por lo que se considera un entorno hostil para la supervivencia de cualquier gas frío. Sin embargo, el nuevo estudio ha demostrado que existen fragmentos de gas mucho más frío, a unos 10.000 Kelvin, suspendidos en ese ambiente supercaliente. Lo más sorprendente es que, según las simulaciones previas, esas nubes frías no deberían existir: el entorno que las rodea es tan caliente y energético que deberían haberse evaporado en apenas unos pocos millones de años. Por eso, encontrarlas intactas sugiere que las burbujas se formaron más recientemente de lo que indican los modelos actuales.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario